MIREYA CISNEROS ESTUPIÑÁN - Grupo de investigación
•Coautora del proyecto de Fundación del Doctorado en Lenguaje y Cultura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja. • Profesora visitante para el seminario-taller “Metodología para la investigación y la docencia del español dirigido a los profesores universitarios”, Panamá: Universidad de Panamá, 2001.
Texto en PDF
, 1989. Universidad de Nario, Pasto. ¥ Diplomada en docencia universitaria, 2003, Pereira, Universidad Tecnolgica de Pereira EXPERIENCIA PROFESIONAL ¥ Profesora Titular, Facultad de Educacin, Universidad Tecnolgica de Pereira, desde enero de 2003. ¥ Co-fundadora y directora de la Maestra en Lingstica de la Universidad Tecnolgica de Pereira.
Lenguaje y la EducacinÓ, Categora A de
Tecnolgica de Pereira, 2014. 186 pgs.
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2130 ¥ ÒLa narrativa conversacional como mecanismo de liderazgo y cohesin socialÓ. En: Revista POLIANTEA, No. 13, Julio-Diciembre de 2011. Bogot: Universidad Politcnico Grancolombiano. Indexada en categora C. ¥ ÒEl lenguaje de la telenovela en la conducta lingstica de televidentes jvenes: un estudio de casoÓ. En: Revista Perspectivas de la comunicacin, Vol. 2, No. 2. 2009. Universidad de la Frontera, Chile. ¥ ÒEl lenguaje de la telenovela desde el estereotipo y la moralejaÓ. En: Hechos y proyecciones del lenguaje, No. 16
Revista Dialgica, Asociacin Cultural de Bogot: Profesores de la Universidad Autnoma de Colombia, 2000 ¥ ÒEl estudio del signo verbal en el desarrollo de la lingsticaÓ,
Tercer Foro Internacional sobre la Lectura y la Escritura en contextos acadmicos, Cartagena de Indias, 10 y 11 de mayo de 2012. Fundacin Universitaria Tecnolgico Comfenalco. ¥ ÒLa investigacin en la Educacin Superior: experiencias desde un Grupo de la Universidad Tecnolgica de PereiraÓ. Conferencia Central en: Encuentro de Docentes Investigadores de la Educacin Superior, Cartagena de Indias: Asociacin Colombiana de Facultades de Educacin ASCOFADE y Corporacin Universitaria Regional del Caribe, 16 y 17 de mayo de 2012. ¥ ÒLa oralidad en el aula universitariaÓ. En
Rudecolombia, Paipa, 2006.ÒMarcas orales en textos escritos por estudiantes que ingresan a la universidadÓ, En: III Coloquio Nacional de Estudios del Discurso, ALED y Universidad de Medelln, 2004. ¥ ÒHacia el estudio de las estrategias de comprensin lectora usadas por los estudiantes que ingresan a la universidadÓ, En: Seminario La lectura y la escritura en la formacin de los profesionales, Ctedra UNESCO y Universidad del Valle, Santiago de Cali, 2003. ¥ ÒUn lugar para el lenguaje en la Educacin SuperiorÓ, En: Segundo Congreso Internacional de la Ctedra UNESCO, Valparaso - Via del Mar, 5-9 de mayo, 2003. ¥ ÒHacia la comprensin y produccin de textos en el nivel universitarioÓ, En: I Coloquio internacional y III regional ÒLectura y escritura para aprender a pensarÓ, Cartagena de Indias, Ctedra UNESCO, 2002. ¥ ÒDifusin internacional del espaol a travs de la telenovela colombianaÓ, En: XIII Congreso Internacional de la Asociacin de Lingstica y Literatura de Amrica Latina ALFAL, San Jos, Costa Rica, 2002. ¥ ÒLa enseanza de la lengua materna en el nivel universitario desde la perspectiva de la comunicacinÓ, En: VIII Congreso Internacional de Lingstica, Universidad de Panam, Crculo