¿ Que es el Sistema Endocrino? - quia com
El cuerpo humano posee dos mecanismos de control: el sistema nervioso y el sistema endocrino. Es el encargado de mantener el equilibrio del organismo, a través de la acción de las glándulas endocrinas, que secretan unas sustancias químicas denominadas hormonas. El sistema endocrino, es un conjunto de órganos y tejidos encargados de mantener el
Texto en PDF
¿ Que es el Sistema Endocrino?
El cuerpo humano posee dos mecanismos de control: el sistema nervioso y el
sistema
endocrino
.
Es el encargado de mantener el equilibrio del organismo, a través de la acción de las
glándulas endocrinas, que secretan unas sus
tancias químicas denominadas hormonas.El sistema endocrino, es un conjunto de órganos y tejidos encargados de mantener el
equilibrio
químico
del organismo, controlando su normal funcionamiento.
Su principal componente son las
glándulas
endocrinas
, las qu
e liberan
hormonas
al torrente
sanguíneo; estas sustancias regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de varios tejidos,
así como también la reproducción sexual.
Las principales
funciones
del sistema endocrino son tres:
-
Homeostasis
. Estimula o
inhibe los procesos químicos celulares, garantizando la estabilidad del
organismo.
-
Reproducción
. Estimula la producción de
células
sexuales
femeninas (óvulos) y masculinas
(espermatozoides), que participan en la
reproducción
humana. Además, en las mujer
es prepara el
cuerpo para el embarazo. Por ejemplo, después de la
fecundación
mantiene las paredes del útero
en condiciones para el desarrollo del bebé, preparalas
glándulas
mamarias para que produzcan
leche y propicia el nacimiento.
-
Desarrollo
corpora
l
.
Comienza y controla los cambios que llevan a la madurez física y sexual
del individuo, como el aumento de estatura, de peso y contextura.
Función
nerviosa
El sistema endocrino está regulado por el sistema nervioso, aunque trabajen de forma diferente.
Es
to quiere decir que las glándulas endocrinas están sometidas al control nervioso, como, por
ejemplo, la
médula
suprarrenal
y el lóbulo posterior de la
hipófisis
, que son glándulas que poseen
varias inervaciones. La corteza
suprarrenal
, la
tiroides
y las
gó
nadas
también responden a
estímulos nerviosos.
Glándulas
endocrinas
Son verdaderas fabricantes de
hormonas
, las que secretan a la sangre. Las glándulas endocrinas
están ubicadas en la cabeza, cuello y tronco. Estas son:
hipotálamo
,
hipófisis,
glándula
tiro
ides,
glándulas
paratiroides,
páncreas,
glándulas
suprarrenales
y
gónadas
. Todas producen sustancias
que apoyan el funcionamiento de los órganos del cuerpo, como el corazón, los riñones y los
intestinos, entre otros. ¿Que es una H
ormona?
Como d
efinición, las hormonas mensajeros químicos secretados a la sangre que viajan a otras
partes del organismo donde ejercen sus efectos. Las hormonas se producen y secretan en
diferentes glándulas del cuerpo humano.
Hasta el momento se han caracterizado cerca
de 60 hormonas con funciones muy diversas, como
la regulación de la reproducción, el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo.
Algunas son
unas completas desconocidas en la vida diaria, mientras que otras son más nombradas. La
insulina, la
oxitócina
, l
a testosterona o el estradiol son hormonas con las que estamos más
familiarizados. Sin embargo, todas son igualmente importantes.Las hormonas son moléculas de diversa naturaleza química. Algunas son proteínas o
aminoácidos, mientras que otras son de la f
amilia de los lípidos (esteroides, eicosanoides). Eso
sí, todas son de tamaño fuera del alcance de nuestros ojos e incluso los microscopios más
avanzados tienen difícil mostrarnos una imagen de
moléculas.
A modo de ejemplo la
insulina:
habría que poner 350
.000 insulinas en fila para ir de un extremo a otro de la cabeza de
un alfiler.
¿Que es un
Órgano
D
iana?Célula diana
o
célula blanco
(del inglés
target cell
) es un término aplicado a cualquier
célula
en
la cual una
hormona
se une a su
receptor
, se haya determinado o no una respuesta bi
oquímica o
fisiológica. En
endocrinología
, las células en donde las
hormonas
ejercen su efecto son capace
s
de reaccionar con las hormonas porque contienen receptores específicos con los que éstas pueden
unirse; las hormonas nadan en el
torrente sanguíneo
hasta encontr
ar una célula diana apropiada;
cuando esto sucede, la hormona encaja en la célula diana
como una llave en su cerradura
, y la
célula es impulsada a realizar una acción específica. Un ejemplo es la
insulina
, hormona
secretada por las
células beta
de los
islotes de Langerh
ans
del
páncreas
,
que actúa en las células
musculares del organismo.
importancia Hay alrededor de 200 tipos de células diferenciadas en los seres humanos. Sólo
algunas producen hormo
nas, pero la mayor parte de los 75 billones de células en un ser humano
son blancos para una o más de las más de 50 hormonas conocidas. El concepto de la célula
blanco es un modo útil de analizar la acción hormonal.
Se creía que las hormonas afectaban a un
solo tipo de célula
â
o tan sólo a algunos tipos de
células
â
y que una hormona desencadenaba una acción bioquímica o fisiológica singular. Ahora
se sabe que una hormona dada puede afectar diferentes tipos de células, que más de una hormona
puede afectar a
un tipo dado de célula, y que las hormonas pueden ejercer muchos efectos
distintos en una célula o en diferentes células. Con el descubrimiento de receptores hormonales
de superficie celular e intracelulares específicos, la definición de un blanco se ha ex
pandido.
Como las Hormonas actúan
sobre el O
rganismo.
En términos generales, las hormonas se encargan de mantener constante el medio interno
regulando los procesos bioquímicos que se llevan a cabo en el organismo, pero es tal la
diversidad de sus funcio
nes que los científicos han aislado algunas sin haber podido averiguar
todavía el papel que desempeñan. Mencionaremos aquí sólo unos cuantos ejemplos de las
funciones hormonales.
La hormona de crecimiento o somatotropina, secretada por la hipófisis, es res
ponsable
?muchas veces a través de otras hormonas? del desarrollo de los huesos, los músculos y diversos
órganos.
Las hormonas formadas por las glándulas suprarrenales tienen a su cargo un cúmulo de
funciones, entre otras mantener estable la presión sanguí
nea y ayudar al organismo a defenderse
del estrés.
El glucagón producido por el páncreas eleva el nivel de azúcar en la sangre cuando se
encuentra bajo; ésta es una función de gran importancia, sobre todo porque el cerebro se vería
amenazado si le faltara
su principal nutriente, que es la glucosa, durante el tiempo que pasamos
sin comer.
La vasopresina de la hipófisis ayuda al organismo a conservar el agua (aparentemente
también tiene algo que ver con la memoria y el aprendizaje). La razón por la cual la ce
rveza, el
vino y los licores aumentan la frecuencia con que se orina es porque el alcohol reduce la
secreción de vasopresina.
La hormona de las glándulas paratiroides (incrustadas en la tiroides)
hace que aumente la cantidad de calcio en la sangre cuando s
e encuentra por debajo del nivel
normal. Esto lo consigue inhibiendo la excreción de ese elemento, estimulando su absorción en
el tracto digestivo y facilitando la extracción del que hay en los huesos porque entre ellos y la
sangre se establece un continuo
intercambio de calcio. Si la dieta no aporta suficiente para
reponer el que se extrae de los huesos, éstos se van debilitando y se fracturan espontáneamente;
pero el calcio no sólo es indispensable para el esqueleto, también interviene en funciones vitale
s
como la transmisión del impulso nervioso, la contracción muscular, la coagulación de la sangre y
la secreción glandular. Si la cantidad que hay en la sangre es alta, puede debilitar el tono
muscular y favorecer la formación de cálculos renales; si es dem
asiado baja, llega a causar
calambres, espasmos, convulsiones e incluso la muerte. ¿Que son las Glándulas
E
ndocrinas?
Las glándulas endocrinas segregan hormonas (mensajeros químicos) en el torrente
sanguíneo, para que éste las transporte a div
ersos órganos y tejidos en todo el cuerpo. Por
ejemplo, el páncreas segrega insulina, que le permite al cuerpo regular los niveles de azúcar en la
sangre. La glándula tiroides recibe instrucciones de la pituitaria para segregar hormonas que
determinan el r
itmo de la actividad química en el cuerpo (a más hormonas en la sangre, más
rápida es la actividad química y, a menos hormonas, más lenta es ésta).
¿Que son las Glándulas
E
xocrinas?Las
glándulas exocrinas
son glándulas que secretan sus productos (
enzimas
) en ductos
(glándulas de ducto). Son la contrapartida de las glándulas endocrinas, que secretan sus
productos (
hormonas
) directamente en la corriente sanguínea (
glándulas endocrinas
).Las glándulas exocrinas típicas son las glándulas sudoríparas, glándulas salivales, glándulas
mamarias,
estómago
,
hígado
y
páncreas
.
Tipos de glándulas exocrinasHay diver
sas formas de clasificar las glándulas exocrinas:Según su estructuraLas glándulas exocrinas contienen una parte glandular y una parte de ducto, cuyas estructuras
pueden usarse para clasificar la glándula:* La parte del ducto puede ser ramificada (glá
ndula
compuesta
), o no ramificada
(glándula
simple
).* La parte glandular puede ser
tubular
,
acinar
, o una mezcla de las dos (
túbulo
-
acinar
). Si la
parte glandular se bifurca, entonces la glándula se llama
bifurcada
.Según el método de secreciónLas glá
ndulas exocrinas se clasifican en apocrinas, holocrinas o merocrinas, según el producto
que secretan:*
Apocrinas
: una parte de la membrana plasmática sale de la célula, conteniendo la secreción.*
Holocrinas
: la célula entera se desintegra para secretar
la sustancia que contiene.
*
Merocrinas
: las células secretan las sustancias por exocitosis. También se las llama "ecrinas".Según el producto secretado* Las células
serosas
secretan
proteínas
, a menudo
enzimas
. Ejemplos: las células principales y
las células de Paneth.
* Las células
mucosas
secretan
mucosidad
. Ej
emplos: glándulas de Brunner, glándulas
esofágicas y glándulas pilóricas.
* Las glándulas
mixtas
secretan tanto proteínas como mucosidad. Ejemplos: glándulas salivales
(aunque la glándula parótida sea una glándula predominantemente serosa y la sublingual e
s
predominantemente mucosa).Lista de glándulas exocrinasLas glándulas normalmente son nombradas de dos o más formas alternativas. Suele usarse el
nombre de los científicos que las describieron.
Principales GlándulasGlándulas endocrinasHormona
secretada
Células secretoras
Efecto
Hormona liberadora de
tirotropina
Neuronas
neurosecretoras
parvocelulares
Libera hormona estimulante del tiroides
de la pituitaria anterior (principalmente
).
Estimula la liberación de prolactina de la
pituitaria anterior.
Hormona liberadora de
gonadotropina
Células
neuroendocrinas del
área preóptica
Libera
hormona estimulante del
folículo
y
hormona luteinizante
de la
p
ituitaria anterior.
Hormona liberadora de
hormona del crecimiento
Neuronas
neuroendocrinas del
núcleo arqueado
Libera homorna del crecimiento de la
pituitaria anterior.
Hormona liberadora de
corticotropina
Neuronas
neurosecretoras
parvocelulares
Libera h
ormona adrenocorticotrópica de
la pituitaria anterior.
Vasopresina
Neuronas
neurosecretoras
parvocelulares
Aumenta la permeabilidad del túbulo
distal y recoge
agua
en las nefronas del
riñón, in
crementando así la reabsorción
de agua.
Somatostatina (hormona
inhibidora de la hormona
del crecimiento)
Células
neuroendocrinas del
núcleo periventricular
Inhibe la liberación de hormona del
crecimiento y de hormona estimulante
del tiroides de la pituita
ria anterior.
Hormona inhibidora de
prolactina o dopamina
Neuronas de dopamina
del núcleo arqueado
Inhibe la liberación de prolactina y
hormona estimulante del tiroides de la
pituitaria anterior.
Hormona liberadora de
prolactinaLibera prolactina de la
pituitaria anterior.
Glándula pineal
Hormona secretada
Células
secretoras
Efecto
Melatonina
(principalmente)
Pinealocitos
Actúa como antioxidante y causa
somnolencia.
Glándula pituitaria (hipófisis)Lóbulo pituitario anterior (adenohipófisis)
Hormona secretada
Células
secretoras
Efecto
Hormona del crecimiento
Somatotropas
Estimula el crecimiento y la reproducción celular.
Libera factor de crecimiento insulínico tipo 1
del
híg
ado
.
Prolactina
Lactotropas
Producción de leche en las glándulas mamarias.
Gratificación sexual después de los actos
sexuales.
Hormona
adrenocorticotrópica o
corticotropina
Corticotropas
Síntesis de corticosteroides (glucocorticoides y
andrógenos) en la
s células adrenocorticales.
Lipotropina
Corticotropas
Lipolisis y esteroidogénesis.
Estimula a los melanocitos para producir
melanina.
Hormona estimulante del
tiroides o tirotropina
Tirotropas
Estimula la glándula tiroides para secretar tiroxina
(T4) y t
riyodotironina (T3)
Hormona estimulante del
folículo
Gonadotropas
En mujeres: estimula la
maduración de los
folículos
de Graafian en los ovarios.
En hombres: espermatogénesis y estimulación de
la producción de proteína androgénica por las
células de Sertoli en los testículos.
Hormona luteinizante
Gonadotropas
En mujeres: ovulación.
En hombres: estimula a las células de Leydig para
que produzcan testosterona.
Lóbulo pituitario posterior (neurohipófisis)
Hormona
secretada
Células secretoras
Efecto
Oxitocina
Células
neurosecretoras
magnocelulares
Contracción de la cervix y la vagi
na.
Implicada en el orgasmo, la confianza entre las
personas, la homeostasis circadiana (temperatura
corporal, nivel de actividad, estado de vigilia) y la
liberación de leche materna.
Vasopresina u
hormona
antidiurética
Células
neurosecretoras
magnocelula
res
Retención de agua en los riñones.
Vasoconstricción moderada.
La oxitocina y la hormona antidiurética no son secretadas en el lóbulo posterior
sino simplemente almacenadas.Lóbulo pituitario intermedio (pars intermedia)
Hormona secretada
Cé
lulas
secretoras
Efecto
Hormona estimulante de los
melanocitos
Melanotrofas
Melanogénesis en los melanocitos de la
piel y el pelo
Tiroides
Hormona secretada
Células secretoras
Efecto
Triyodotirosina
Célula epitelial
tiroidea
Forma potente de homorn
a tiroidea: incrementa la
tasa metabólica basal y la sensibilidad a las
catecolaminas.
Afecta a la síntesis de proteínas.
Tiroxina o
tetrayodotiroxina
Células
epiteliales
tiroideas
Forma menos activa de la hormona tiroidea:
incrementa la
tasa metabólica basal
y la
sensibilidad a las catecolaminas.
Afecta a la síntesis d
e proteínas, a menudo con
funciones de prohormona.
Calcitonina
Células
parafoliculares
Construye los huesos y reduce el Ca2+ en la sangre.
Paratiroides
Hormona secretada
Células
secretoras
Efecto
Hormona
paratiroidea
Células
principalesparatiroid
eas
Aumenta el Ca2+ en la sangre: indirectamente estimula
los osteoclastos.
ï·
Reabsorción de Ca2+ en el riñón
ï·
Activa la vitamina D
Disminuye ligeramente el fosfato en la sangre:
ï·
Recaptación disminuida en el riñón pero
incrementada en los huesos.
ï·
Activa la vi
tamina D
Corazón
Hormona
secretada
Células
secretoras
Efecto
Péptido atrial
-
natriurético
Miocitos
cardíacos
Reduce la presión sanguínea reduciendo la resistencia
vascular sistémica y disminuyendo la cantidad de agua, sodio
y
grasas
en la sangre.
Péptido cerebral
natriurético
Miocitos
cardíacos
El mismo efecto que la anterior pero en un menor grado.
Músculo estriado
Hormona
secretada
Células
secretoras
Efecto
Trombopoyetina
Miocito
s
Estimula los megacariocitos para que produzcan
plaquetas.
Piel
Hormona secretada
Células secretoras
Efecto
Calcidiol (25
-
hidroxivitamina D3)Forma inactiva de la vitamina D3
Tejido adiposo
Hormona secretada
Células
secretoras
Efecto
Leptina
(principalmente)
Adipocitos
Disminuye el
apetito
e incrementa
el
metabolismo
Estrógenos (principalmente
estrona)
Adipocitos Estómago
Hormona secretada
Células
secretoras
Efecto
Gastrina
(principalmente)
Células G
Secreción de
ácido gástrico
por las células parietales
Ghrelina
Células
P/D1
Estimula el apetito.
Secreción de hormona del crecimiento de la glándula
pituitaria anterior.
Neuropéptido YEstimula la ingesta de
comida
y disminuye la actividad
física
Secretina
Células S
Secreció
n de bicarbonato en el hígado,
páncreas
y
glándulas de Brunner
duodenales
.Potencia los efectos de la colecistoquini
na. Detiene la
producción de jugos gástricos.
Somatostatina
Células D
Suprime la liberación de
gastrina
,
colecistoquinina,
secretina
, motilina, péptido intestinal
vasoactivo, polipéptido inhibitorio gástrico y
enteroglucagón.
Disminuye la tasa de vaciado gástrico reduciendo las
contracciones del músculo liso y el flujo sanguíneo
dentro del intestino.
Histamina
Células
ECL
Estimula la secreción de ácido gástrico
Endotelina
Células X
Contracción de los músculos lisos del estómago
Duodeno
Hormona
secretada
Células
secretoras
Efecto
Colecistoquinina
Células I
Liberación de enzimas digestivas del páncreas.
Liberación de
bilis
de la vesícula biliar y supre
sor
del
hambre
.
Hígado
Hormona secretada
Células
secretoras
Efecto
Factor de crecimiento insulínico (o
somatomedina) (principalmente)
Hepatocitos
Efectos insulínicos.
Regula el crecimien
to y el
desarrollo celular.
Angiotensinógeno y angiotensina
Hepatocitos
Vasoconstricción.
Liberación de aldosterona de la
corteza adrenal
Trombopoyetina
Hepatocitos
Estimula los megacariocitos para
producir plaquetas
Páncreas
Hormona secretada
Célu
las
secretoras
Efecto
Insulina
(principalmente)
Células de
isleta ß
Captación de
glucosa
, glucogénesis y glucolisis de la
sangre en el hígado y los músculos.
Captación de
lípidos
y síntesis de
triglicéridos
en
los
adipocitos
.
Otros e
fectos anabólicos.
Glucagón
(principalmente)
Células de
isleta
α
Glucogenolisis y gluconeogénesis en el hígado.
Aumenta el nivel de glucosa en sangre.
Somatostatina
Células de
isleta d
Inhibe la liberación de insulina.
Inhibe la liberación de glucagón.
Suprime la acción secretora exocrina del páncreas.
Polipéptido
p
ancreático
Células PP
Desconocido
Riñón
Hormona secretada
Células secretoras
Efecto
Renina (principalmente)
Células
yuxtaglomerulares
Activa el sistema renina
-
angiotensina
produciendo angiotensina I a partir del
angiotensinógeno.
Eritropoyetina
(EPO)
Células mesangiales
extraglomerulares
Estimula la producción de eritrocitos
Calcitriol (1,25
-
dihidroxivitamina D3)Forma activa de la vitamina D3.
Incrementa la absorción de calcio y
fosfato del tracto ga
strointestinal y los
riñones.
Inhibe la liberación de hormona
paratiroidea.
TrombopoyetinaEstimula los megacariocitos para
producir plaquetas.
Glándulas adrenalesCorteza adrenal
Hormona secretada
Células secretoras
Efecto
Glucocorticoides (pri
ncipalmente
cortisol)
Células de la zona
fasciculata y zona
reticularis
Estimulación de la
gluconeogénesis.
Inhibición de la captación de
glucosa en los músculos y el tejido
adiposo.
Movilización de aminoácidos de
los tejidos extrahepáticos.
Estimulación d
el catabolismo de
grasas en el tejido adiposo.
Anti
-
inflamatorio e
inmunosupresor.
Mineralocorticoides
(principalmente aldosterona)
Células de la zona
glomerulosa
Incrementa el volumen de sangre
mediante reabsorción de sodio en
los riñones.
Secreción de p
otasio y H+ en los
riñones.
Andrógenos (incluyendo
dehidroepiandrosterona y
testosterona)
Células de la zona
fasciculata y zona
reticularis
Virilización.
Anabolizante.
Médula adrenal
Hormona secretada
Células
secretoras
Efecto
Adrenalina (epinefrina)
(p
rincipalmente)
Células
cromafines
Respuesta de lucha o huida:
ï·
Dispara el suministro de oxígeno y
glucosa al cerebro y los músculos
(incrementando la tasa cardíaca y el volumen de
sangre, vasodilatación, catálisis de glucógeno en
el hígado y catabolismo de
los lípidos en los
adipocitos).
ï·
Dilata las pupilas.
ï·
Suprime los procesos corporales no
urgentes (por ej., la
digestión
).
ï·
Suprime el sistema inmunitario.
Noradrenalina
(norepinefrina)
Células
cromafines
Respuesta de lucha o huida:
ï·
Dispara el suministro de oxígeno y
glucosa al cerebro y los músculos
(incrementando la tasa cardíaca y el volumen de
sangre, vasoconstricción y presión san
guínea,
catabolismo de los lípidos en los adipocitos).
ï·
Incrementa la alerta en los músculos
esqueléticos.
Dopamina
Células
cromafines
Incrementa la tasa cardíaca y la presión
sanguínea
Encefalina
Células
cromafines
Regula el dolor
Testículos
Hormon
a secretada
Células
secretoras
Efecto
Andrógenos
(principalmente
testosterona)
Células de
Leydig
Anabolizante: crecimiento de la masa muscular y la
fuerza, aumento en la densidad ósea y en el
crecimiento.
Virilización: maduración de los órganos sexuales,
formación de escroto, profundización de la voz,
crecimiento de la barba y vello axilar.
Estradiol
Células de
Sertoli
Previene la apoptosis de las células germinales.
Inhibina
Células de
Sertoli
Inhibe la producción de hormona estimulante del
folículo
OvariosLos ovarios se originan a partir de los folículos ováricos o el
corpus luteum
.
Hormona secretada
Células
secretoras
Efecto
Progesterona
Células
granulosas,
células teca
Apoyo al embarazo:
ï·
Convierte el endometrio a su etapa secretora.
ï·
Hace el
moco cervical permeable al esperma.
ï·
Inhibe la respuesta inmunitaria (por ejemplo
hacia el embrión humano).
ï·
Disminuye la contractilidad del músculo liso
uterino.
ï·
Inhibe la lactancia.
ï·
Inhibe el inicio del parto.
Otros:
ï·
Aumenta los niveles del factor
-
1 de
cre
cimiento epidérmico.
ï·
Incrementa la temperatura base durante la
ovulación.
ï·
Reduce los espasmos y relaja el músculo liso
(ensancha los bronquios y regula la mucosidad).
Anti
-
inflamatorio:
ï·
Reduce la actividad de la vesícula biliar.
ï·
Normaliza la coagulación de
la sangre y el
tono vascular, los niveles de zinc y cobre, y los
niveles de oxígeno celular; y usa las reservas de grasa
como energía.
ï·
Asiste en la función del tiroides y el
crecimiento óseo por los osteoblastos.
ï·
Aumenta la resistencia en los huesos, dien
tes,
articulaciones, tendones, ligamentos y piel.
ï·
Promueve la sanación regulando el colágeno.
ï·
Regula la función nerviosa y su curación
regulando la mielina.
ï·
Previene el cáncer de endometrio regulando
los efectos del estrógeno.
Androstenediona
Células teca
Sustrato para el estrógeno
Estrógenos
(principalmente
estradiol)
Células
granulosas
Estructural:
ï·
Promueve la formación de los caracteres
sexuales secundarios femeninos.
ï·
Acelera el crecimiento en altura.
ï·
Acelera el metabolismo (quema grasas)
ï·
Reduce la mas
a muscular
ï·
Estimula el crecimiento del endometrio
ï·
Aumenta el crecimiento del útero
ï·
Mantiene los vasos sanguíneos y la piel
ï·
Reduce la reabsorción ósea y aumenta la
formación de hueso
Síntesis de proteínas:
ï·
Aumenta la producción hepática de proteína de
enlac
e.
Coagulación:
ï·
Aumenta el nivel en sangre de los factores 2,
7, 9, 10, antitrombina III y plasminógeno.
ï·
Aumenta la adhesividad de las plaquetas.
ï·
Incrementa la lipoproteína de alta densidad, los
triglicéridos y el crecimiento en altura.
ï·
Disminuye la lipopr
oteína de baja densidad,
deposición de grasas.
Equilibrio de fluidos:
ï·
Regula la sal (sodio) y la retención de agua
ï·
Aumenta la hormona del crecimiento
ï·
Aumenta el cortisol y la SHBG
Tracto gastrointestinal:
ï·
Reduce la motilidad del intestino
ï·
Incrementa el
colesterol
en la bilis
Melanina:
ï·
Incrementa la feomelanina y reduce la
eumelanina.
Cáncer:
ï·
Favorece el cáncer de pecho sensible a
hormonas (la supresión de la producción corporal de
estrógeno
es un tratamiento para estos cánceres).
Función pulmonar :
ï·
Facilita la función pulmonar favoreciendo a
los alveolos.
Glándulas Exocrinasnombre
localización
producto
estructura
glándulas sudoríparas
apocrinas
piel
-
tubular
enrollada
glándulas de
Bartholin,
glándulas de Tiedmann,
glándulas vulvovaginales
vagina (en la vulva)
-
-
glándulas de Bauhin, glándulas
linguales anteriores
lengua (cerca de la
punta)
no seroso o mixto
-
glándulas de Brunner,
glándulas duodenales
duodeno
mucoso
compuesta
tubular
glándulas bulbouretrales,
glándulas de Cowper,
glándulas de Mery
pene (en la base)
-
-
glándulas de Ciaccio, glándulas
lacrimales accesorias
ojo
-
-
glándulas de Cobelli
esófago
(encima del
cardias, en la mucosa)
mucoso
-
glándula de Duverney
vagina (a ambos lados)
-
-
glándulas de Ebner
lengua
seroso
-
glándulas sudoríparas ecrinas
piel
-
tubular
enrollada
glán
dulas esofágicas
esófago
mucoso
racimosa
páncreas exocrino
páncreas
seroso
túbulo
-
acinar
glándulas de Fränkel
cuerdas vocales
-
-
células principales gástricas,
glándulas de Wasmann
estómago
seroso
-
glomus coccygeum, glándula
coccigeal, glándula o ganglio
de Luschka
coxis
-
-
células de copa
aparato digestivo, vías
respiratorias
mucoso
simple
unicelular
glándul
as de Henle
párpados, conjuntiva
-
tubular
glándulas de Huguier
vagina
-
-
glándulas de Krause
conjuntiva (parte media)
mucoso
-
glándulas de Lieberkuhn
intestinos (superficie de
la membrana mucosa)
-
simple tubular
glándulas de Littré, glándulas
de Mo
rgagni
uretra (en la parte
esponjosa)
-
racimosa
glándula mamaria
pecho
-
compuesta
túbulo
-
acinar
glándula de Meibomian
párpados
sebáceo
-
glándulas de Moll
párpados
-
-
glándulas de Montgomery
aureola mamaria
sebáceo
-
glándulas de Naboth
cerviz y út
ero
mucoso
-
glándulas olfativas, glándulas
de Bowman
nariz (región olfativa)
-
-
células de Paneth
intestino delgado
seroso
-
paratiroides, glándulas de Gley,
glándulas de Sands
troem
tiroides (en la superficie)
-
-
glándula parótida
boca
seroso
túbulo
-
alveolar
parches de Peyer (o glándulas)
íleon
,
glándulas
linfáticas
-
-
glándulas pilóricas
estómago
mucoso
simple
bifurcada
tubular
glándulas sebáceas
piel
sebo
acinar
bifurcada
glándulas de Skene, glándulas
de Guérin
vagina
-
-
glándula sublingual, glándula
de Rivini
boca
mucosidad
(p
rincipalmente)
túbulo
-
alveolar
glándula submandibular
boca
mixto (M+S)
túbulo
-
alveolar
glándulas sudoríparas,
glándulas de Boerhaave
piel
-
-
glándulas de Sigmund
nodos de linfa
epitroclear
-
-
glándula de Suzanne
boca (bajo el surco
alveolingual)
mucoso
-
glándulas de Webermucoso
tubular
glándulas de Zeis
párpados (bordes)
sebáceo
-